Thursday, January 27, 2011

Tortugas (Orden Testudines) en los Reptiles


 Tortuga en los Reptiles

Tortugas (Orden Testudines)
En los reptiles, junto con los cocodrilos, lagartos, serpientes y tuátaras, se estudian las Tortugas (Orden Testudines); sin embargo, todas las tortugas no son iguales y por tanto se separan en diferentes grupos. La primera separación es basada en la forma que guardan el cuello dentro del carapacho.

Tortuga en la vegetación

Las Tortugas Pleurodiras (Suborden Pleurodira) son las que esconden la cabeza doblando el largo cuello lateral al cuerpo. Las otras tortugas retraen la cabeza dentro del carapacho. A las Tortugas Pleurodiras también se les refiere por “tortugas de cuello de serpiente”. Las tortugas que pertenecen a este suborden, los pleurodiros, tienen membrana interdigital. Se encuentran adaptadas a una vida acuática, o al menos semiacuática. Las encontramos en los ríos y lagos de agua dulce de América del Sur, África y Australia. Son clasificadas en las siguientes familias: Pleurodiras Africanas, Pleurodiras Afro-Americanas y Pleurodiras Austro-Americanas, donde: Las Tortugas Pleurodiras Africanas (Familia Pelomedusidae) son oriundas de África, incluyendo las islas de Cabo Verde, Madagascar y algunas islas en el océano Índico; las Tortugas Pleurodiras Afro-Americanas (Familia Pelomedusidae) son oriundas de Sudamérica y Madagascar. Estas tortugas son acuáticas y habitan en los cursos de agua dulce donde ocasionalmente se les pueden ver sobre los troncos y rocas tomando sol; y las Tortugas Pleurodiras Austro-Americanas (Familia Chelidae) sólo las encontramos en Sudamérica, Australia y Nueva Guinea. Son tortugas acuáticas o semiacuáticas que viven en cursos de agua dulce.

Tortuga en las piedras

Las Tortugas Criptodiras (Suborden Cryptodira), los criptodiros, son las que retraen la cabeza dentro del caparazón, en diferencia de las Tortugas Pleurodiras que esconden la cabeza doblando el largo cuello lateral al cuerpo. En este grupo encontramos unas 200 especies diferentes de tortugas, las cuales presentan una gran variedad en su forma y comportamiento. Algunas de estas tortugas viven en los océanos, después que salen del huevo se dirigen al agua y más nunca vuelven a pisar tierra seca excepto por las hembras para poner los huevos. Otras se han adaptado a vivir en los desiertos. Muchas son semiacuáticas, viéndoseles en los ríos y estanques de agua dulce. Son clasificadas en las siguientes familias: Tortugas Mordedoras, Tortugas Marinas de Carapacho Liso, Tortuga Marina Laúd, Tortugas de Carapacho Suave, Tortuga de Carapacho Blando, Tortugas de Ciénaga, Tortuga Fluvial Centroamericana, Tortuga Macrocéfala, Tortugas Semiacuáticas - Emídidas, Tortugas Semiacuáticas - Geoemídidas y Tortugas Terrestres, donde:

Las Tortugas Mordedoras son oriundas de las Américas. Habitan en los lagos y pantanos de agua dulce. Las Tortugas Marinas (Familia Cheloniidae) se han adaptado a una vida totalmente acuática. Estas tortugas viven en los océanos, sólo saliendo las hembras a desovar. La Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) habita en las aguas tropicales, subtropicales y templadas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Al norte se le ve hasta Labrador, Islandia, Noruega, Japón y Alaska. Al sur llega hasta las aguas de Argentina, Chile y El Cabo en Sudáfrica. Ocasionalmente se le ve en el mar Mediterráneo. A pesar que no es común que anide en Australia, se le considera común en las aguas al norte. La distribución actual de las Tortugas de Carapacho Suave (Familia Trionychidae) comprende América del Norte, África, el sur de Asia y en las islas de Indonesia hasta Nueva Guinea. Hubo una vez, hace millones de años, cuando también habitaban en lo que hoy en día es Europa y América del Sur. En el sur de Nueva Guinea y al norte de Australia habita una tortuga muy peculiar. Esa es la Tortuga de Carapacho Blando (Carettochelys insculpta) que hoy en día no tiene parientes cercanos aunque una vez, hace millones de años, sí los tenía en lo que es hoy Asia, América del Norte y Europa.

Las Tortugas de Ciénaga (Familia Kinosternidae) son naturales de las Américas. Las encontramos desde el Canadá hasta Perú, Bolivia y el norte de Argentina. La Tortuga Blanca (Dermatemys mawii) es oriunda de México y América Central, llegando su ubicación hasta Honduras. La Tortuga Macrocéfala (Platysternon megacephalum) es natural de Asia. Su distribución comprende el sur de China, Vietnam, Laos, Kampuchea, Tailandia y Myanmar. Usualmente a esta familia se le refiere por “Tortugas Semiacuáticas del Nuevo Mundo” (Familia Emydidae), aunque no todas las especies son del Nuevo Mundo. En esta familia encontramos una especie, el Galápago Europeo (Emys orbicularis), que habita en el Viejo Mundo. El resto de las especies son naturales de las Américas, desde Canadá hasta Argentina, incluyendo varias especies en las islas del Caribe. En esta familia se estudian tortugas de hábitos semiacuáticos que viven en cursos y depósitos de agua. Excepto por las especies en dos géneros, Chelopus y Rhinoclemmys, todas las tortugas en esta familia son naturales de Europa, África y Asia, razón por la cual algunos autores se refieren a ellas por “Tortugas Semiacuáticas del Nuevo Mundo”. Las Tortugas Terrestres están adaptadas a una vida fuera del agua, claro, beben y se bañan. Algunas viven en los desiertos, otras en las sabanas y aun otras en las selvas húmedas de las regiones ecuatoriales. En este grupo encontramos las tortugas gigantes de las islas Galápagos y de las islas del océano Índico. A este grupo de tortugas también se le conoce por “Tortugas de Tierra”.

Tortugas tomando baño de sol

Notas:  Las Tortugas se estudian en el orden Testudines. Este es uno de los órdenes que existen en la clase Reptilia, o los Reptiles. Los reptiles, con las aves, mamíferos, anfibios y peces, integran los animales llamados Vertebrados (subfilo Vertebrata), que junto con todos los otros animales son agrupados en el reino Animalia. Para aquellos interesados en las taxonomías, en El Zoológico Electrónico en Damisela se encuentran representaciones gráficas de las asignaciones en cada división junto con otros datos relevantes a estos estudios.

Wednesday, January 26, 2011

De los Tucanes en las Aves


Tucán en la familia Ramphastidae

Los tucanes, tucancitos, y arasaríes se estudian en la familia Ramphastidae. Estas aves son naturales de las Américas y en su mayoría habitan en las selvas tropicales. La ubicación se extiende desde el sur de México hasta el norte de Argentina. A los arasaríes también los hemos visto ser llamados tucán-tilingo. El pico, al igual que las plumas, es de diversos y atractivos colores. Las patas las tienen fuertes y pasan la mayor parte del tiempo posados en los árboles. La alimentación se basa principalmente de frutas, siendo complementada con insectos y animales pequeños, incluyendo otras aves y sus huevos. El nido lo hacen dentro de huecos en los árboles. No le añaden ningún material al nido, depositan los huevos en el fondo del hueco. Se conoce muy poco de la cría de estas aves, de aquellas que se han estudiado, la nidada consiste de dos a cuatro huevos blancos. Todos los miembros de esta familia tienen el pico largo y grueso. A pesar de su robusta apariencia, el pico es de muy ligero peso. No siéndole ningún trastorno para el vuelo, y aunque lucen algo torpe cuando se les ve volando entre la maleza, lo hacen con gran habilidad.

Otro tucán en la familia Ramphastidae

Antes de continuar, un dato interesante es que la familia Ramphastidae se estudia en el orden Piciformes que es donde se agrupan los tucanes y aves afines, o los tucanes, carpinteros, indicadores y barbudos; siendo la familia de los carpinteros la más numerosa en especies, aunque la de los tucanes también tiene un buen número de especies diferentes. El orden Piciformes es uno de los órdenes que forman el superorden Neognathae que son las Aves del Vuelo, también llamadas las Aves Carenadas, Aves Voladoras y Aves Modernas.

Arasarí, también en la familia Ramphastidae

Las especies en la familia Ramphastidae se separan en géneros. Todos los tucanes se agrupan en seis géneros, de estos, Ramphastos y Andigena, son los géneros con las especies más grandes. Algunas especies en el género Ramphastos:

El Tucán Colorado (Ramphastos dicolorus)es natural de América del Sur. Su distribución comprende el sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina.

Tucán en la familia Ramphastidae

El Tucán de Pico Acanelado (Ramphastos vitellinus) es natural del noreste de América del Sur. Su ubicación se extiende desde Venezuela hasta San Pablo en Brasil. También lo encontramos en las Guayanas y en Trinidad. En algunas partes se le considera común; así como al norte de Manaus, Brasil. Habita en las selvas de tierra firme (selvas Amazónicas que normalmente no se inundan). Demuestra preferencia por el estrato medio de la vegetación. Una de las subespecies habita en elevaciones hasta de 1500 metros. Se le ve solitario o en parejas.

El Tucán del Choco (Ramphastos brevis) lo encontramos en Panamá, Colombia y al oeste de Ecuador.

Tucán en la familia Ramphastidae

El Tucán de Pico Multicolor (Ramphastos sulfuratus) habita en las selvas tropicales de las Américas. Su ubicación se extiende desde México, a través de América Central, hasta el norte de Colombia y el noroeste de Venezuela. Se le considera común en algunos lugares. Habita en las selvas húmedas, en los bosques, en la vegetación secundaria y es posible el descampado donde hay algunos árboles. Emplea el estrato alto en la vegetación. A pesar de su largo pico, vuela con facilidad entre el follaje. Frecuenta los márgenes de la selva. Se le documenta hasta los 1600 metros de elevación. Se mantiene en pequeños grupos que pueden contar con hasta seis individuos.

El Tucán Toco (Ramphastos toco) es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde las Guayanas hasta Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. Este tucán, en excepción de sus parientes, se le ve en las sabanas y zonas de pocos árboles. También habita en las selvas de galería (selvas que crecen a lo largo de las orillas de los ríos) y selvas húmedas. Se le documenta hasta los 1200 metros de elevación.

Arasarí, también en la familia Ramphastidae

El Tucán de Pico Rojo (Ramphastos tucanus) es natural del noreste de América del Sur. Su ubicación comprende desde Venezuela hasta Brasil, incluyendo las Guayanas. En algunas partes se le considera común; así como al norte de Manaus, Brasil. Habita en las selvas de tierra firme (selvas Amazónicas que normalmente no se inundan). Demuestra preferencia por el estrato medio y superior de la vegetación. Frecuenta los márgenes de la selva. Se le documenta hasta los 1100 metros de elevación. Se mantiene solitario o en parejas.

El Tucán de Pico Castaño es natural de América Central y América del Sur. Su distribución comprende desde Honduras hasta el Ecuador. En algunos lugares es común. Habita en las selvas húmedas. Demuestra preferencia por el estrato alto y los márgenes de la vegetación. Se le documenta hasta los 2000 metros de elevación. Se mantiene en pequeños grupos.

El Tucán de Pico Negro (Ramphastos ambiguus) es natural del norte de Sudamérica. Su ubicación se extiende desde el norte de la selva Amazónica hasta las faldas de los Andes en Colombia, Venezuela y Perú. Habita en las selvas húmedas de las montañas. Demuestra preferencia por el estrato alto y los márgenes de la vegetación. Se le documenta desde los 100 hasta 2400 metros de elevación.


Monday, January 17, 2011

De un Paseo por el Zoológico - Parte 2

Ranas Venenosas

Entre los tantos animales que logramos ver y retratar notamos una ranitas que ya hemos estudiado. Nos referimos a las Ranas Venenosas (Familia Dendrobatidae). Estas ranas son naturales de las Américas. Su distribución se extiende desde Nicaragua hasta Bolivia y el sur de Brasil. Se conocen poco más de 200 especies, muchas de ellas habiendo sido identificadas en los últimos treinta años. Son de hábitos diurnos. La gran mayoría se mantienen en el suelo la mayor parte del tiempo. Algunas demuestran ser arborícolas, por lo menos parte del tiempo.

Ranas Venenosas o Ranitas Ponzoñas

Son ranas pequeñas, las más grandes apenas logran los cuatro centímetros de longitud. Su piel es muy colorida, algunas exhibiendo los colores más brillantes de todas las ranas y sapos. Pero no las toque, porque lo que tienen de atractivas, lo tienen de venenosas. Aunque también hay especies en esta familia que no son tan coloridas ni tampoco indican ser tan tóxicas. Muchas de estas ranitas ponzoñas, como le llaman en Europa, ya se encuentran establecidas en los mercados de mascotas, incluso algunas de las que son venenosas. Se ha notado que aquellas criadas en cautiverio y alimentadas con comida de mascotas no demuestran ser tan tóxicas como miembros de la misma especie en la naturaleza. Se estima que tal vez las toxinas estén relacionadas con la dieta. De todas formas, a no ser que usted sea un experto criando ranas y sepa muy bien lo que está haciendo, le recomendamos que no las toque.

Ranas Venenosas o Dendrobátidos

Estas ranas habitan en los bosques y selvas tropicales donde la temperatura y humedad se mantienen estable. Efecto que les permite criar durante todo el año, o al menos la mayor parte del tiempo. La reproducción de algunas de las ranas venenosas es posiblemente la más compleja de todas las ranas y sapos. El cortejo de por sí es bien vocal y táctil. Eventualmente la madre deposita los huevos fuera del agua. La fertilización es externa y puede ser inmediata o después que la madre se marcha. Uno de los dos padres tiene que darse su vueltesita por los huevos y mantenerlos húmedos, en algunas especies el padre se mantienen vigilantes y cuida de ellos, hasta que nacen los renacuajos en unas dos semanas. Entonces el padre o la madre transporta a los renacuajos en su espalda hasta que logre depositarlos en algún lugar donde haya agua con condiciones favorables para el desarrollo de estos, hay veces que se toman hasta una semana en decidirse donde ponerlos. Algunas especies prefieren depositar a los renacuajos en el agua acumulada en el centro de las bromelias, otras los llevan a los arroyos con cierta corriente y otras los dejan en los charcos y pequeños depósitos de agua sin corriente. Unas pocas especies aun continúan cuidando de los renacuajos, el padre le canta a la madre y entonces ella viene y deposita huevos infértiles de los cuales se alimentan los renacuajos. Normalmente las ranas venenosas ponen pocos huevos, en algunas especies el promedio es de unos cuatro huevos. A los renacuajos les toma unos dos meses desarrollarse en ranas.

Ranas Venenosas o Dendrobátidos
Se estiman unas 3800 especies de ranas y sapos (Orden Anura) viviendo en el mundo hoy en día. De éstas, la más pequeña apenas logra los 10 mm de longitud, mientras que la más grande sobrepasa los 30 cm, llegando a pesar más de 3 kg. Las ranas y sapos se agrupan en el Orden Anura en la clase Amphibia de los anfibios. Al orden Anura también se le llama Ecaudata, Batrachia, Batrachia Ecaudata y Salienta. A las especies de este orden se les conoce como anuros, saltadores, o como más comúnmente se les conoce, sapos y ranas.

Tortuga Arraú
Otra especie interesante que vimos: La Tortuga Arraú (Podocnemis expansa) es una de las Tortugas Pleurodiras Afro-Americanas (Familia Podocnemididae) en el género Podocnemis. Esta tortuga es natural de América del Sur. Su distribución comprende parte de la cuenca del Orinoco y de la del Amazonas. Se registra en Colombia, Venezuela, Guayana, Brasil, Perú y Bolivia. Al menos a algunas poblaciones se le documentan de ser migratorias o trasladarse por las vías fluviales de acuerdo a las temporadas del año. Estas travesías pueden ser de más de cien kilómetros de acuerdo a algunos autores y de exceder los cuatrocientos kilómetros de acuerdo a otros autores.
Inambú

Un miembro de los Inambúes (Familia Tinamidae): Los inambúes son aves pequeñas, los más grandes apenas logran el tamaño de una gallina doméstica. Su aspecto físico es muy similar al de las perdices, nombre que en ciertas partes de América Hispana se le ha apodado desde tiempos coloniales. Y su carne es comestible y de buen sabor, pero los inambúes no son lo que a simple vista aparentan ser. En realidad el parentesco de los inambúes, o tinamúes, no es muy cercano a las gallinas, ni las perdices. Son rátidas al igual que los avestruces, los ñandúes, y otros. Más aun, presentan un caso sumamente interesante porque sí pueden volar. En diferencia de las otras rátidas, tienen el esternón en forma de quilla, y por tanto pueden ejercer el vuelo. Aunque cuando lo hacen, aparentan cansarse pronto. Algunos científicos las consideran las aves más 'primitivas' que existen, ya que son rátidas que aun no han evolucionado lo suficiente para perder la facultad del vuelo.


Sunday, January 16, 2011

Cisne de Cuello Negro en el Zoológico


Cisne de Cuello Negro en el nido
La semana pasada cuando visitamos el zoológico notamos un detalle que nos dejó pensando, llegándonos a forzar en tener que regresar esta semana. Ese detalle fue la hembra de la pareja del Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) sentada en el mismo lugar que el año pasado estaba el nido. Es la temporada de anidación de estas aves y el macho demostró cierta agresividad, aunque ciertamente no tanto como el año pasado. No encontramos a ningún empleado del zoológico en esta sección, pero las sospechas las fuimos a confirmar esta semana de todas formas.

Cisne de Cuello Negro en el nido
macho defendiendo el nido.

El año pasado estuvimos al tanto de esta pareja de cisnes y le creamos un blog que después pasó a ser una sección de un sitio Web de fotos y bueno, por razones fuera de nuestro alcance, ese proyecto lo tuvimos que posponer. Aun con tanto interés la semana que nacieron los pichones no logramos ir a verlos y nos perdimos los pequeñitos sobre la espalda de la madre. Ya lo hemos visto antes, pero no aparece en las fotos. Bueno, nuestra corazonada estaba correcta y esta semana logramos retratar los pequeños cisnes de dos y tres días de nacidos. No sabemos cuando vamos a poder incluir estas fotos y de paso actualizar todo el trabajo del año pasado; por el momento ponemos algunas de ellas aquí para compensar el trabajo ya realizado.

Cisne de Cuello Negro y pichones

Además de las páginas de fotos que ya hemos presentado en fotos del Cisne de Cuello Negro son: Pichones del Cisne de Cuello Negro que demuestra la transformación de los pichones desde una semana de nacidos hasta que ya tienen el plumaje de juveniles y Cisne de Cuello Negro en Montevideo donde se ven ejemplares que no necesariamente están en cautiverio. En el sitio Web de fotos:

Cisne de Cuello Negro y pichones

Continuamos con algunos datos en la presentación de esta ave en Damisela.com:

El Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego. Durante la primavera y verano austral cría en Chile (desde Huasco), Paraguay, Argentina y Uruguay. También crían en las Malvinas. Durante esta temporada algunos llegan hasta el Canal de Beagle al sur de la Isla Grande en Tierra del Fuego y al oeste hasta el archipiélago Juan Fernández. Según se aproxima el invierno se desplazan hacia el norte. Durante este tiempo son más abundantes en Paraguay y se les ve en Brasil en Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, algunos llegan hasta São Paulo; antes llegaban hasta el sur Río de Janeiro.

Cisne de Cuello Negro y pichones

De todos los cisnes, el Cisne de Cuello Negro es el más acuático; pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Demuestra un poco de dificultad al caminar, pero lo puede hacer sin mayores problemas y muchas veces lo vemos parado en la orilla de algún estanque o lago o en el agua de poca profundidad. En la naturaleza estos cisnes cuando no están criando son de temperamento sociable, llegando en ciertas partes a ser gregario. Después de la temporada de anidación forman grupos que llegan a contar con miles de ellos. Se ven coscorobas solos y en parejas integrados en las agrupaciones de cisnes de cuello negro. En las colecciones de aves acuáticas usualmente lo vemos en compañía del Cisne Negro y el Coscoroba sin demostrar problemas. Cuando no está anidando, nunca le hemos visto demostrar agresividad hacia otras aves más pequeñas.

Cisne de Cuello Negro y pichones

La primavera austral da comienzo a la anidación. Las poblaciones al sur, que empiezan un poco más tarde, en agosto ya se encuentran anidando. Normalmente anidan una vez por año, pero es posible que algunas parejas vuelvan anidar si comienzan temprano en la temporada. Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya obtienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años.

Cisne de Cuello Negro y pichones

Se alimentan de algas y plantas acuáticas. Es posible que complemente su dieta con algún insecto o animalito semejante que logre atrapar. Obtiene su sustento filtrando el agua; introduce el pico en el agua de poca profundidad y ligeramente lo abre y cierra, haciendo que el agua circule por dentro del pico. Otras veces introduce la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie.

Cisne de Cuello Negro y pichones

Wednesday, January 12, 2011

De los Pelícanos


Ayer comenzamos a presentar las fotos de un paseo por el jardín zoológico. Comenzamos con las fotos del Pelícano Pardo y resulta ser que hoy recordamos que también vimos y retratamos al Pelícano Blanco Americano. Bueno, tal vez sea más indicado dedicarle esta entrada a estas dos especies, y las otras en la familia de los Pelícanos, que aunque no son muchas, son aves bien interesantes.

El Palícano Pardo en el Zoológico
Todas las especies de pelícanos que viven hoy en día se estudian en el género Pelecanus en la familia Pelecanidae. Esta familia se le asigna al orden Pelecaniformes. Los pelícanos son muy conocidos por la inmensa bolsa que tienen en la parte inferior de su largo pico. No es cierto lo que dicen que en la bolsa mantienen los peces que atrapan. Tampoco retienen agua dentro de la membrana flexible que constituye tal bolsa. Sólo la usan como si fuera una red para pescar. Pero como no tiene aberturas, atrapan un gran buche de agua donde con suerte se encuentra algún pez. De inmediato expulsan toda el agua y se tragan su presa, cosa de poder seguir pescando.

El Pelícano Pardo (Pelecanus occidentalis) que presntamos ayer, lo encontramos en las costas de las Américas. En el Atlántico habita desde Nueva York hasta la desembocadura del Amazonas, habiendo sido documentado en Nueva Escocia al norte, y Río de Janeiro al sur; se le ha visto en las Bermudas. También se encuentra presente en todas las islas del Caribe. En el Pacífico se ubica desde la isla de Vancouver hasta el sur de Ecuador. Una subespecie es endémica de las Islas Galápagos.

Pelícano Blanco Americano

El Pelícano Blanco Americano (Pelecanus erythrorhynchos) anida al norte de los Estados Unidos y en el Canadá. Durante el otoño vuela a los estados al sur de los Estados Unidos, viéndosele con relativa frecuencia todo el invierno en los estados del Golfo de México, incluyendo toda la Florida. También un buen número de ellos invernan en México y Guatemala. Algunos individuos continúan la travesía aun más al sur en América Central; se les han visto en Costa Rica y es posible que lleguen hasta Panamá.

El Pelícano Blanco (Pelecanus onocrotalus) es natural del Viejo Mundo. Su distribución comprende desde el este de Europa hasta Mongolia, al este de Asia. Continúa su presencia en África por el Valle de la Gran Depresión hasta Sudáfrica. Algunos llegan hasta España, donde se le conoce por Pelícano Común. Los de Europa y Asia son migratorios, los de África se estima que sean sedentarios. Los que anidan en Europa se trasladan al Medio Oriente y de allí continúan hacia África. Se estima que más de 71 mil pasen por Israel en la migración de otoño (Izhaki et al, 2002). Los de Asia aparentan invernar en la India, tal vez sur de China e Indochina.

Pelícano Blanco Americano
El Pelícano de Anteojos, o Pelícano Australiano, (Pelecanus conspicillatus) es natural de Australia, Tasmania, Nueva Guinea y algunas de las islas de Indonesia. Algunos llegan hasta Nueva Zelanda. Se le considera común. Excepto por los desiertos, en Australia se le puede encontrar en todas partes donde haya agua dulce, salubre o salada.

Palícano Pardo

El Pelícano Gris (Pelecanus rufescens) es natural de África y sur de la península de Arabia. Su distribución en África comprende el sur y este del desierto de Sahara, desde Senegal hasta Etiopía, hacia el sur hasta el norte de Sudáfrica. Se encuentra presente en Madagascar y las islas Seychelles. Algunos llegan hasta Israel y Egipto. Se le considera sedentario, desplazándose de acuerdo a las lluvias y abundancia de comida. Los géneros son similares. El plumaje es claro con una sombra gris rosada. Las plumas primarias y secundarias son gris castañas. De longitud logra de 1.25 a 1.32 metros. El peso es de 4 a 7 Kg. Las alas logran una envergadura de 215 a 290 cm. El pico es rosado claro. Las patas y los pies son rosados.

Pelícano Blanco Americano

El Pelícano Malayo (Pelecanus philippensis) es natural de Asia. Su distribución se extiende desde Afganistán hasta el sur de China, Indochina, algunas de las islas de Indonesia y las islas Filipinas. Se le considera migratorio. Algunos llegan hasta Japón.

Pelícano Blanco Americano

El Pelícano Ceñudo (Pelecanus crispus) es natural de Eurasia. Su distribución comprende desde Grecia hasta la China. Los géneros son similares. El plumaje de los adultos es blanco. Durante la temporada de anidación demuestra una cresta más grande y es amarillenta. En este tiempo de cría el plumaje aparenta ser más blanco. De longitud logra de 1.60 a 1.80 metros. Las alas logran una envergadura de 3.10 a 3.45 metros. Los machos pesan de 9.5 a 12 Kg. El peso de las hembras es de 7.5 a 10 Kg. El pico es gris oscuro, la parte superior puede ser amarillenta con una sombra roja hacia la punta. La bolsa es de color anaranjado a amarillo. Las patas son gris oscuras.

Pelícano Blanco Americano

El Pelícano Peruano (Pelecanus thagus) es natural de las corrientes de Hunboldt, en la costa del Pacífico de América del Sur. Su distribución comprende la costa e islas cercanas al continente en prácticamente todo Perú, continuando hacia el sur por la costa hasta el centro de Chile. Después de la anidación algunos se desplazan hacia el sur, extendiendo su distribución hasta las islas de Chiloe, chile. Se han visto algunos ejemplares, considerados extraviados, en Tierra del Fuego. En 1981 la población total se estimó en unos 800 mil pelícanos. Normalmente se mantienen en las islas rocosas cerca del continente. Algunos individuos prefieren la costa continental mientras no están anidando. Muy común durante esta temporada en los embarcaderos y puertos dentro de su distribución. En tiempos de escasez son más numerosos en la costa; se han dado los casos, considerados raros, durante tiempos bien críticos que muchos de ellos se han trasladado a la propia Lima, Perú. Dentro de la ciudad se han visto obligados a buscar su sobrevivencia en los basureros, teniendo que recurrir a alimentarse de carroña.

Tuesday, January 11, 2011

De un Paseo por el Zoológico


El Palícano Pardo en el Zoológico

Entre los animales que vimos en esta visita al zoológico, como siempre, nos llamó mucho la atención los ejemplares que tienen del Pelícano Pardo, conocido en los estudios de ornitología por Pelecanus occidentalis, es una de las aves más interesantes que conocemos. No es un ave rara, al contrario, en muchos embarcaderos y puertos es sumamente común. Este pelícano es bien persistente y aparentemente es su propósito eventualmente ser adoptado por el hombre. A pesar de su gran tamaño, fuerte pico y los abusos cometidos por algunas personas, no sabemos ni siquiera de un solo caso donde un miembro de esta especie haya agredido a una persona.

Otra foto de los pelícanos pardo

El Pelícano Pardo lo encontramos en las costas de las Américas. En el Atlántico habita desde Nueva York hasta la desembocadura del Amazonas, habiendo sido documentado en Nueva Escocia al norte, y Río de Janeiro al sur; se le ha visto en las Bermudas. También se encuentra presente en todas las islas del Caribe. En el Pacífico se ubica desde la isla de Vancouver hasta el sur de Ecuador. Una subespecie es endémica de las Islas Galápagos. Este pelícano no es migratorio; es una especie más bien sedentaria donde la mayoría de los adultos permanecen todo el año cerca del lugar donde anidan. Aun así, durante el verano algunos individuos y mucho de los jóvenes se trasladan de un lugar a otro. Normalmente a lo largo de la costa marina; no es extraño verlo unos kilómetros tierra adentro sobre todo si existen lagos. Casi todos retornan a su colonia pero cuando algunos de ellos encuentran un hábitat donde puedan subsistir se quedan y comienzan una nueva colonia; claro muchos perecen en el intento. Durante esta temporada de desplazamiento no es raro que algún individuo vuele río arriba llegando bien lejos en el Mississippi, el Colorado u otro río. No es una migración, más bien una expansión de la ubicación. Durante las tormentas y temporales es muy usual que algunos se extravíen y terminen en lugares remotos, tanto tierra adentro como mar abierto.

El Flamenco Común, un favorito en el zoológico

El Flamenco Común (Phoenicopterus ruber) es natural de las Américas, sur de Europa, África y Asia. En las Américas su distribución comprende la península de Yucatán, las Bahamas, las Antillas Mayores, la costa del Caribe en Colombia y Venezuela y en las islas Galápagos. Las poblaciones del Caribe están incrementando, esperemos que algún día su distribución logre abarcar hasta el sur de los Estados Unidos, en Carolina del Sur, y la costa del Atlántico de América del Sur, hasta la desembocadura del Amazonas, como una vez fue. En las Américas se le documenta desde el nivel del mar hasta los 200 metros de elevación. Estos flamencos son sedentarios.

Otra foto de los flamencos

La nidada usual del Flamenco Común consiste de un huevo color blanco. Si la nidada se pierde es posible que vuelvan a tratar, aunque usualmente cambian de pareja. La incubación toma de 28 a 32 días y es efectuada por los dos padres. Los polluelos forman grupos; creches o guarderías. Efectúan el primer vuelo a las once semanas de nacidos. Crían por primera vez de los cinco a diez años, aunque siempre hay quien se adelanta y trata a los tres años de edad. Muchos de los pichones regresan a anidar en la colonia donde nacieron.

Oso Malayo (Helarctos malayanus)

El Oso Malayo (Helarctos malayanus) es una de las especies en la familia de los osos. A esta familia se le llama Ursidae y se asigna al Orden Carnivora de los carnívoros. Esta asignación incluye al Oso Malayo en los carnívoros, pero esto es solamente con respecto a su parentesco a otros animales y el nombre que se le ha dado al Orden, no necesariamente a los hábitos de alimentación de este oso que son omnívoros. Helarctos malayanus es natural de Asia. Su distribución comprende desde la India hasta la China, en las provincias de Yunnan y Szechwan (Sichuan), Indochina y las islas de Sumatra y Borneo.

Lémur de Cola Anillada (Lemur catta)

El Lémur de Cola Anillada (Lemur catta) es natural de Madagascar. Su distribución comprende una región considerable al sur de la isla. Viven en grupos familiares integrados por varios adultos de ambos géneros y jóvenes. Estos grupos, o tropas, usualmente constan de cinco a veinticuatro lémures. Existe una jerarquía o rango entre los lémures en cada grupo. Las hembras son dominantes sobre los machos. Los hijos e hijas heredan el rango de la madre. Usualmente los machos nacidos en el grupo cuando adquieren cierta edad se dispersan mientras que las hembras permanecen en el grupo natal.