Caballo
Feliz 2014 a todos, y ya que nos dicen que en el calendario chino este 
es el año del caballo, acompañamos estas notas con la foto de un caballo
 que tomamos en Sao Paulo, Brasil,
 en uno de nuestros viajes a esta extremadamente interesante ciudad. 
Después de unos días maravillosos de descanso ya es hora de comenzar. Y 
comenzamos actualizando y ampliando algunas páginas y creando otras 
según la necesidad se presenta.
Aun nos faltan por mencionar varias páginas que fueron actualizadas el 
año pasado, lo cual hacemos después de las que hasta ahora ya han sido 
presentadas en este nuevo año:
Regresamos a los Inseparables, en la familia de las cotorras, guacamayos y otras aves afines (familia Psittacidae) donde hemos actualizado la página del género Agapornis y creado una nueva página que es relacionada con la utilidad de estas aves como mascotas y trata con algunos datos de la jaula para los agapornis como mascotas, como aves de jaula y mascota adiestrada. 
En las especies se han actualizado todas las páginas principales y: 
La bibliografía del Inseparable de Cabeza Gris (Agapornis canus), natural de Madagascar,
 donde habita en toda la zona costera alrededor de la isla. Ha sido 
introducido en algunas islas menores cercanas a Madagascar. También se 
le llama Agapornis de Madagascar, Agapornis de Cabeza Gris e Inseparable
 Malgache”. 
La bibliografía del Inseparable de Frente Roja (Agapornis taranta), natural del noroeste de África. Su distribución comprende los bosques en las montañas en Etiopía y sur de Eritrea; por lo que muchas veces lo vemos ser llamado Inseparable de Abisinia e Inseparable Abisinio. 
La bibliografía del Inseparable de Cara Roja (Agapornis pullarius),
 natural del África. Habita al norte central del continente, en la 
región ecuatorial al sur del desierto de Sahara. También en regiones 
aisladas en Sierra Leona, Angola, Sudán, Kenia, y en la isla de Santo Tomé. También se le llama Inseparable Carirrojo, Agapornis de Cara Roja e Inseparable de Cabeza Roja. 
La bibliografía del Inseparable de Cara Negra (Agapornis nigrigenis), es natural del África. Habita al sur en Zambia, algunos ejemplares llegan hasta el norte de Zimbabwe y el noreste de Namibia. También se le llama Inseparable de Mejillas Negras. 
La bibliografía del Inseparable Liliana (Agapornis lilianae),
 natural del sureste de África. Habita al sureste en el continente. Su 
distribución comprende varias poblaciones aisladas entre sí. Se le 
encuentra al sur de Tanzania, en la frontera entre Zambia y Zimbabwe, noroeste de Mozambique y al sur en Malaui.
 El mayor peligro que enfrenta esta ave es su popularidad en la 
avicultura. Se ha cazado sin escrúpulos por muchos años. Entre las 
muchas anécdotas, en 1929 en una expedición se atraparon 16,000 de estos
 inseparables en cuatro semanas. 
La bibliografía del Inseparable de Mascara (Agapornis personatus),
 natural del oriente de África. Habita al este en el continente, en 
Tanzania, entre el lago Victoria y la costa del océano Índico. Existen 
poblaciones introducidas, se estima de aves escapadas, en Kenia. También
 se le llama Inseparable Cabecinegro, Inseparable Enmascarado, Agapornis
 Enmascarado, Inseparable de Anteojos. 
La bibliografía del Inseparable de Fischer (Agapornis fischeri),
 natural del oriente de África. Habita en Tanzania al sur del lago 
Victoria, incluyendo algunas islas en este lago. Se le documenta en Ruanda y Burundi.
 En la costa del océano Índico, en Kenia y Tanzania, existen varias 
poblaciones que se estiman sean introducidas. También se le llama 
Agapornis de Fischer. 
La bibliografía del Inseparable de Cuello Rojo (Agapornis roseicollis),
 natural del sur de África. Habita al suroeste del continente, al sur de
 Angola y en Namibia. Se han establecido poblaciones introducidas en Sudáfrica. En Estados Unidos: En Arizona se registran poblaciones establecidas en al menos dos localidades. En Florida
 se documentan individuos y parejas en la costa del golfo desde Tampa 
hasta Naples y en la costa del Atlántico en los condados de Broward y Miami-Dade. También se le llama Agapornis de Cara Roja, Inseparable de Cara Roja, Inseparable de Namibia e Inseparable Cara de Melocotón.
La bibliografía del Inseparable de Cuello Negro (Agapornis swindernianus),
 natural es natural de África ecuatorial. Habita en África ecuatorial, 
al sur inmediato del desierto de Sahara, desde Sierra Leona hasta Uganda. También se le llama Agapornis de Cuello Negro, Agapornis swinderniana, Inseparable Acollarado y Agapornis Acollarado.
En los primates en los 
Monos del Viejo Mundo en la familia Cercopithecidae, 
en 2013 fueron actualizados:
Los links en el Mangabeye Ágil (Cercocebus agilis)
 con una distribución geográfica natural en África. Su distribución 
comprende desde Guinea Ecuatorial hasta la República Democrática del 
Congo. 
Los links del Langur de Anteojos (Trachypithecus obscurus), natural de Asia. Su distribución comprende Birmania, Tailandia, Indochina y algunas de las islas menores próximas. 
Los links del Macaco Dumoga-Bone (Macaca nigrescens) 
Los links del Macaco Cola de Cerdo (Macaca nemestrina).
 Este macaco es natural del sureste de Asia. Su distribución comprende 
China, Birmania, Indochina y las islas de Borneo, Sumatra y otras islas 
menores de Indonesia. 
Los links del Colobo Rojo de Kirk (Procolobus kirkii), natural de la isla de Zanzíbar. 
Los links del Cercopiteco de L'Hoest (Cercopithecus lhoesti), natural de África. Su distribución comprende la República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi y suroeste de Uganda. 
Los Macaco de Formosa, o Macaco de Taiwán, (Macaca cyclopis) también se actualizó la página de links. 
Los links del Mono Narigudo (Nasalis larvatus),
 natural del Asia y poco visto en los zoológicos. La distribución es 
este mono en la naturaleza se limita a la isla de Borneo. 
Los links en el Macaco de Heck (Macaca hecki) natural de Asia. Su distribución se limita al extremo norte de la isla de Sulawesi. 
Los links del Colobo Negro y Blanco (Colobus guereza), natural de África. Su distribución comprende desde Etiopía hasta Uganda y Tanzania. 
Los links en el Langur Ñato Gris (Rhinopithecus brelichi) también de Asia. 
Los links en el Mangabeye Fuliginoso (Cercocebus atys). Esta especie también es natural de África. Su distribución se extiende desde Senegal hasta Ghana. 
Los links del Langur Dorado (Trachypithecus geei),
 natural de Asia. Esta especie sólo existe en la India y Bután. Su 
distribución se limita al norte y occidente de Assam en el noreste de la
 India y a las Montañas Negras en Bután. 
Los links del Langur de Francois (Trachypithecus francoisi), natural de Asia. Su distribución comprende el sur de China, Vietnam y Laos. 
Los links del Cercopiteco Dryas (Cercopithecus dryas), natural de África. Su distribución se limita a una región en la República Democrática del Congo. 
Los links en el Macaco Rabón (Macaca arctoides)
 con una distribución geográfica natural en Asia. Esta especie se emplea
 en estudios médicos. Ha sido empleado para probar productos 
relacionados con la calvicie, a la cual la especie, igual que los seres 
humanos, es susceptible. 
Los links del Cercopiteco Mona (Cercopithecus mona),
 es natural de África. Su distribución comprende desde Ghana hasta la 
República Democrática del Congo. Se encuentra presente en las islas de 
Santo Tomé y Príncipe en el Golfo de Guinea, África, donde se estima 
haya sido introducido. En la isla de Granada, en el Caribe, fue 
introducido posiblemente por los traficantes de esclavos hace unos 
trescientos cincuenta años; en 1995 se le estimó una población en esta 
isla que superaba los dos mil individuos. 

